La televisión de Monterrey figura a nivel nacional, ya que es más difundida que la que proviene de otras ciudades fuera del DF, en parte por la importancia que la ciudad tiene, la tecnología utilizada en los canales locales y la difusión que tienen a nivel nacional gracias a la TV de paga y la internet, eso es digno de reconocer.
Lo que nuestra pantalla local no puede presumir del todo, lamentablemente, son sus contenidos.
Y eso lo avalan varias emisiones de revista, que han caido en ofrecer secciones demasiado simples, abusar del baile, los chistes (algunos de mal gusto para ser programas matutinos) y darle más tiempo en lo que paso en las telenovelas un día anterior en lugar de enfocarse en temas que de verdad brinden información y entretenimiento inteligente y familiar, como salud, educación, y espectáculos (no chismes).

La TV regia ha sido muy cuestionada por programas como el de la foto, pero hay emisiones elogiadas por su contenido. Foto: La Columnaria
Vaya, hasta la cultura ha sido subestimada por los canales locales, en cambio se hacen programas “de entretenimiento”, compuestos por concursos intrascendentes que caen en lo vulgar, la falta de verdaderos invitados que aporten algo digno de aprender (hay esfuerzos valiosos por ahí) y un reiterado gusto por el morbo a través del baile, sobre todo de reggaetón (cámbien eso ya por piedad).
Tal parece que en Monterrey se hacen programas que no aportan mucho (¿o casi nada?), las buenas ideas parecen huir de las mentes de las televisoras, y los estudiantes de comunicación continúan haciendo fila esperando una oportunidad de mínimo, mover algo para que la televisión sea diferente y digna.
Pero… ¿qué creen?, nuestra TV también tiene programas dignos de ver, que si aportan, que si entretienen y a la vez educan, esos programas son los que merecen más difusión y en cambio, los tienen muuuuy escondidos los fines de semana o en las noches, cuando el rating parece no ser bueno.
Aquí una lista de lo rescatable, dividido por frecuencia (en este recuento no se incluyen los noticieros, pero si los programas de análisis periodístico).
Multimedios Televisión

Foto: Multimedios TV
De los canales privados, es el que cuenta con una programación digamos “más digna”, y le dedican más espacio a la cultura, está “Taller Abierto” con Gerardo Lopez Moya, que inició hace ya un buen de años en TV Nuevo León, y desde ahí le ha dado espacio al arte urbano, el contacto con los artistas, los universitarios, las exposiciones museográficas que casi ningún noticiero quiere cubrir, y un poco de remembranza histórica de Monterrey, sale los domingos por la tarde con repetición a la medianoche.
“Estudio 12” es un programa dedicado al teatro y a difusión de proyectos de cine y televisión los cuales valdría la pena poner atención, lo conduce Juán Ramón Garza (el de Aficionados, el del “Pásale pariente” y quien iniciara su carrera en las Aventuritas de Pipo) y se transmite los viernes en la noche.
La música como es ha sido ya muy olvidada en la TV, desde el final de Desvelados y la aparición de proyectos buenos como La licuadora, no ha habido un programa que le de oportunidad a los nuevos talentos del pop y rock y que de cuenta al público las tendencias musicales a nivel nacional e internacional, por ahí figura ¨Movimiento Zero¨, que cada jueves da un buen desahogo a los que gustan del rock y los géneros alternativos.
Es increible decirlo, pero en Multimedios están las mejores producciones infantiles de la ciudad, al menos en TV concesionada, ya que son shows que desde hace tiempo se han posicionado en el mercado infantil, y por ejemplo, Bely y Beto y Juguetes no han desvirtuado esa intención de darle un mensaje de enseñanza moral a los niños, lo demás que hay ahora es puro baile y e los payasos que hay tienen mayor gusto en las jóvenes que en los niños.
Los domingos tienen el programa ¨Ayuda¨, iniciado en los 80´s por el Arquitecto Héctor Benavides y que hasta hoy se ha dedicado en ayudar a quien más lo necesita a través de la petición de donativos, y claro, hablando del Arqui, Cambios es el referente en mesas de debate sobre los temas de actualidad.
Otros programas que merecen mención son: Cazando, Volumen 3 (tiene muchas veces buenos invitados), todos los programas especializados de Multimedios Deportes (Futbol al día, La Afición, Sultanes, Touch Down) y en menor medida Vivalavi.
Televisa Monterrey
Sin duda la más cuestionada de las televisoras locales, que tal parece vive una crisis de contenidos y de emisiones que en algún tiempo marcaron la pauta en la vieja Fuerza de la Imagen, y hasta hace unos años, hasta convertirse en MTY Televisión, pero como dije, aquí solo vienen las producciones que valen la pena, y en el 34 las hay, pero son contadas.
Reportajes de Alvarado es tradición desde hace tiempo y hace periodismo regional que le da al Noreste de México esa ventana de apertura al resto del país. Es un programa obligado para quienes deseen conocer más nuestra historia, costumbres, cultura, lugares turísticos, etcétera. Es el periodismo de lo nuestro, como su slogan lo dice, y es material que debería ser compartido para la formación académica de los niños y jóvenes, afortunadamente ya se está difundiendo en las escuelas.
Hace varios años se producía el programa Líderes, que abordaba la vida de personajes que han trascendido como referentes en nuestra ciudad, personajes como Pipo, Horacio Alvarado, Eugenio Garza Sada, Alfonso Reyes, entre otros, que han dejado un legado social valioso, lamentablemente se descontinuo, pero sus capítulos se siguen retransmitiendo los domingos.
Hace unas semanas empezó la nueva temporada de Meridiano X con Luis Madaria, y vaya que hacía falta, puesto que se trata de un programa de difusión cultural pero al extremo, ya que comparte las tradiciones de los pueblos, pero a la vez invita a una aventura extrema por nuestra bella geografía nacional, sale también los domingos.
En deportes, La Peña Futbolística figura por existir desde hace muchos años y seguir tratando con polémica, pero con objetividad todo lo que pasa en el futbol, al igual forma que Pasión Futbolera (pero lo de meter “show” no les queda mucho), en tanto que TDM es llevado muy honradamente por Fernando Tirado y Pedro Piña, teniendo tiempo para todos los deportes, incluyendo los amateurs.
Tribuna TV busca ser competencia de Cambios, es conducido por Gregorio Martínez y aborda los temas de actualidad de una forma objetiva también, y muy importante en estos días, le abre el espacio a los candidatos a puestos de elección popular a debatir y presentar sus propuestas.
Por cierto… qué lástima que ya no exista “Hablando derecho”.
Otros programas que valen la pena son: En casa, Los inoxidables …y nada más, la verdad el resto de la programación no nos ayuda en mucho.
TV Azteca
Puesto que si programación es muy limitada, ya que depende de los canales nacionales 7 y 13, puedo decir que las producciones que tiene y valen la pena son Club amigos de Pipo (definitivamente lo mejor que hay en programas infantiles ahora,y que Televisa Monterrey rechazó pasar), Azteca Deportes Noreste y Desde la Raíz.
TV Nuevo León
Es el canal estatal, el que nos pone el ejemplo en contenido cultural y educativo, y eso lo podemos ver en sus producciones propias, como Al día tu casa, Ayer y Hoy, Todo deporte, Esto es beisbol, De frente, desde luego Imaginarte e Informativo Nuevo León, así también Portugal presenta, Los Torkuatos, Vida plena, Lissy Postres, Mujeralia, Tierra Grupera, los obligados La hora dorada y Clave 20, de igual forma Hora Cero TV, Alegrissimo y Tu otro yo.
Si me hizo falta uno, háganmelo saber, toodas las que mencioné son recomendables, y la gran mayoría se transmiten en los Estados Unidos a través de Mexicanal (que llega por satélite a todo el país, y por señal abierta digital en algunas ciudades).
Canal 53
El canal de la UANL, que no se queda atrás como gran alternativa cultural y educativa, tienen su obligación hacerlo, así como se pulen llevando emisiones de Canal 22, Aprende TV, Edusat y TV UNAM, tienen programas como Consultorio en salud, Aula Magna, Rindiendo cuentas, Notiuni, Proyección Universitaria y Futbol ciencia y pasión, que difunden lo que pasa en nuestra máxima casa de estudios y ofrecen un servicio a la comunidad.
Así que ya saben, no todo en nuestra TV es basura y contenido pobre, apenas darse una vuelta más exhaustiva por los canales públicos, y poner atención a una que otra idea de la TV privada, de acuerdo a nuestros gustos, intereses, ganas de aprender y entrenernos sanamente…. y claro, evitando bailar reggaetón.